muchacha en la ventana

"Lo que sé, lo puede saber cualquiera, pero lo que siente mi corazón solo lo conozco yo" Goethe

miércoles, 17 de agosto de 2011

Coleccionando atardeceres II


Una imagen vale siempre más que mil palabras. En los instantes donde se oculta el sol, frente al mar y en total calma, volvemos a nuestro ser. A nuestro yo, a respirar, sentir, ver y oler. El mar y el sol ocultándose sólo eso. El fin del día. Hasta mañana.

domingo, 7 de agosto de 2011

Emilio Gallori


Gente, y más gente comprando souvenires, tazas, platos, camisetas, etc. Una postal. Me detengo. Era esta escultura del italiano Emilio Gallori. Aquí os la dejo, se llama Il dolore (el dolor), un hombre desnudo sentado, cogido en un momento de introspección, de sufrimiento, de dolor, emocional o físico. Compungido con su dolor, pasa inadvertido ante el público que deambula por el palazzo publico de Siena buscando a Simone Martini, pero alli está, en la sala de la Unificación sacando al exterior sus sentimientos a través del mármol.



Gallori es un escultor italiano cuya vida transcurrio entre 1846 y 1924. Nacido en Florencia su formación artística transcurrió entre Nápoles y Roma. Se hizo conocido después que su Nerone fuera expuesto en Viena en 1873. En los cuatro años sucesivos trabajó en Londres y luego en Roma. Su estilo, entre romanticismo y realismo, consige darle vida al material poniendo de manifesto los sentimientos de la escultura. Posiblemente conociera la obra de Rodin.


Elaborando para las diferentes ciudades italianas esculturas conmemorativas para sus plazas y parques, una hábito muy de moda en el s. XIX. Cuando la escultura era de tipo figurativo, significativo para un ciudad y sus gobernantes y cuya finalidad era la de recordar las glorias pasadas, transcritas en mármol o bronce.





Monumento a Giuseppe Garibaldi, obra de 1895 situado en la colina de Gianicolo, en Roma. La parte superior es un monumento ecuestre (al estilo de los condotiero renacentistas), mientras que la parte inferior, el basamento exalta los logros del héroe italiano, encontramos un uno de los lados la alegoría de Europa y América; el desembarco de Masala; la resistencia de Boiada; y la defensa de Roma.







Escultura a Pietro Metastasio, escritor y poeta italiano del siglo XVIII, obra de 1910 en mármol ubicada en la piazza San Silvestro en Roma. Con la indumentaria propia de la época, apoyado sobre una columna de libros, y escribiendo, logra captar la figura del libretista.


viernes, 5 de agosto de 2011

A ti




Quienquiera que seas, sospecho con temor que caminas por
los senderos de los sueños,
Temo que estas realidades ilusorias se desvanezcan bajo tus
pies y entre tus manos,
Desde ahora tus facciones, alegrías, lenguaje, casa, negocio,
modales, molestias, locuras, traje, se separan
de ti,
Se me aparecen tu alma y tu cuerpo verdaderos,
Se apartan de negocios, comercio, tiendas, trabajo, granja, casa, compra, venta, comer, beber, sufrimiento, muerte.

Quienquiera que seas, pongo sobre ti mis manos para que seas
mi poema,
Te murmuro al oído:
He amado a muchas mujeres y a muchos hombres, pero a
nadie he amado tanto como a ti.

Oh, he sido tardo y mudo,
Debí haberme abierto camino hacia ti hace mucho tiempo,
No debí haber proclamado a nadie sino a ti, no debí haber
cantado a nadie sino a ti.

Lo abandonaré todo y vendré, y cantaré himnos en tu honor,
Nadie te ha comprendido, pero yo te comprendo,
Nadie te ha justificado, y tú no te has justificado tampoco,
No hay nadie que no te haya encontrado imperfecto, sólo yo
no hallo en ti imperfecciones,

No hay nadie que no haya querido esclavizarte, yo soy el
único que no aceptará tu servidumbre,
Yo soy el único que no te impone señor, ni dueño, ni superior,
ni Dios, fuera de los que hay intrínsicamente en ti mismo.

Los pintores han representado sus grupos abigarrados
alrededor de una figura central,
De la cabeza de la figura central se extiende un nimbo de luz
áurea,
Pero yo pinto miríadas de cabezas, y a ninguna le falta su
nimbo de luz áurea,
Que de mis manos, y del cerebro de todo hombre y mujer,
fluye y resplandece eternamente.

¡Oh, yo podría cantar de ti grandezas y glorias!
No te has conocido a ti mismo, tu vida entera sólo ha sido un
sueño interior,
Tus párpados han estado cerrados casi siempre,
Tus actos vuelven a ti para escarnecerte
(Si tu trabajo, tu saber, tus plegarias no vuelven a ti para
escarnecerte, ¿para qué vuelven?),
El escarnio no te pertenece,
Debajo de él y dentro de él te veo en acecho,
Te he seguido hasta donde nadie te ha seguido,
Si el silencio, la mesa de trabajo, la expresión petulante, la
noche, la rutina diaria te ocultan de los demás o de ti
mismo, no te ocultan de mí,
Si el rostro rasurado, el ojo inquieto, la tez impura engañan
a los demás, a mí no me engañan,
Yo aparto el vestido llamativo, la actividad vergonzosa, la
embriaguez, la codicia, la muerte prematura.

No hay don de hombre o de mujer que no se adapte
a ti,
No hay virtud ni belleza en el hombre o en la mujer que no
estén también en ti,
Y ningún placer les espera que no te espere también a ti.

En cuanto a mí, yo no doy nada a nadie sin darte a ti otra
cosa igual,
Yo no canto la gloria de nadie, ni la de Dios, antes de cantar
tu gloria.

¡Quienquiera que seas, reclama lo tuyo a cualquier precio!
Las pompas de Oriente y Occidente son insignificantes
comparadas contigo,
Estas praderas inmensas, estos ríos interminables: tú eres
inmenso e interminable como ellos,
Estos furores, elementos, borrascas, movimientos de la
Naturaleza, agonías de aparente aniquilamiento: eres tú,
hombre o mujer, su soberano o soberana,
Soberano o soberana, por tu propio derecho, eres dueño o
dueña de la Naturaleza, elementos, dolor, pasiones,
aniquilamiento.

Las trabas caen de tus tobillos, encuentras en ti recursos
inagotables,
Viejo o joven, hombre o mujer, grosero, bajo, rechazado por
todos, lo que tú seas te proclama,
A través del nacimiento, vida, muerte, entierro, los medios
abundantes, nada te será escatimado,
A través de cóleras, pérdidas, ambiciones, ignorancia, hastío,
lo que tú eres se abrirá paso.



Walt Whitman


Imagen extraída de la red. Poema de la obra Hojas en la Hierba.

lunes, 1 de agosto de 2011

No es tiempo de mandarina

A estas alturas del año ya no es tiempo de mandarina. Hace mucho que no te veo. Más, que no sé nada de ti y de repente no se porqué has aparecido de nuevo en mi alma. Yo sé que nunca te has ido, al igual que nunca estuviste del todo conmigo, pero eso no quita lo importante que fuiste para mí en otro vivir. Ya no es tiempo de mandarina.

En unos de estos días veraniegos has vuelto a mi recuerdo. Pegándote fortísimo a mi, retorciéndome los sentimientos, recordándome los besos y quitándome el aliento. Durante un día completo te he dedicado mis pensamientos, quería decírtelo. No es tiempo de mandarina.

Sé que pasado el tiempo no me he portado como debería, he cortado con todo lo tuyo. Lo necesitaba, espero que no me lo tengas en cuenta. Tu tampoco lo hiciste del todo bien conmigo. Tiempo de mandarina.

Como hay cosas que no suenan bien, y no se pueden decir, mejor las dejamos escritas. Mandarina. Has vuelto a mi pensamiento, solamente espero que estés bien. Soy cobarde para esto. Un abrazo y mil besosss de esta muchacha.


Man-da-ri-na.......espero a las que vendrán.


domingo, 31 de julio de 2011

Coleccionando atardeceres I

La clausura del día. Esta foto solo capta un instante. La luna de verano saliendo entre las montañas mientras que los últimos rayos de sol se ocultan. Enfrente, el mar totalmente en calma, me proporciona una brisa veraniega que refresca el alma, que creo que la lente no ha podido captar. Respiro y no pienso.

jueves, 27 de enero de 2011

Sólo quiero bailar¡¡¡


Para luchar contra Frío movamos el esqueleto que estamos a las puertas del fin de semana.
Me anima mucho, espero que a vosotros también. Disfrutad de todo.

miércoles, 26 de enero de 2011

Esto es personal, Frío.


Tres mangas me resguardan. Un calefactor de aceite me sigue los pasos. Y mi arma secreta es mi batamanta bajo la que me escurro. No sé de quién es la culpa si de la no preparación de la casa por el constructor o de mi archi-enemigo, el galán del invierno, llamado Frío.

Como lo del constructor no tiene arreglo, yo desafío a Frío. Frío es duro, no descansa, cuando menos te lo esperas te ataca impunemente. Así mismo las mañanas se inician con una carrera por el pasillo de casa desde la habitación hasta el baño, la finalidad: que mis músculos entren en calor y Frío no se apodere de mí.

Frío no deja una pasar. Se alía con Niebla y Lluvia, y con una actitud muy insolente te obliga a no salir de casa o si lo haces tienes que llevar las antinieblas o hasta las cadenas para circular.

Y lo sigo criticando que ya he cogido velocidad. Frío, maldito frío, que haces que gaste muchísima calefacción, y que pague más luz cada año que pasa. Ayyy¡¡¡¡Fríoooo¡¡¡eres el colmo, me persigues, que te has colado dentro de mi casa: que estoy echando vahooo, como si estuviera en la calle¡¡

Mira Frío, que no te aguanto. Vete ya, que me tienes frita. Pero a Dios pongo por testigo que no me dejaré caer en tus garras malignas¡¡. Seguiré luchando ataviada con mis lanas, pijamas varios de pieles de animales, multitud de guantes coloridos, bufandas, gorros monísimos, chaquetones tipo michelin, utilizando todos los calefactores que tengo. Y por si fuera poco, tengo 25 grados en mi coche frente a tí. Que te parece, eh¡¡Frío. Ahora voy a seguir luchando entre mis sábanas del cisne, las dos paduanas, y el plumas. Y me mantendré firme, y no me ataques cuando duermo, que tengo muy mal despertar.

Buenas noches, espero que tengais vuestras propias armas para luchar, Frío no tiene compasión.

PD: He recibido un sms de Frío, malditoo¡¡, dice: "Te perseguiré hasta el 21 de marzo o más allá si es necesario, y que sepas que he convencido a mis amigos, Lluvia, Niebla y Nieve. Te espero en la calle, si te atreves¡¡jejeje"